La historia social es una sucesión de miedos racionalizados y pruebas de electrocución en el laberinto ratonero del experimento del devenir. Se alternan épocas de confianza en el hombre (Clasicismo, Renacimiento, Racionalismo...), con momentos de terror a la divinidad impostada en poder terrenal (Edad Media, Reforma-Contrarreforma...). Como el marco ya no funciona, por repetido, ahora el disfraz del temor encubre, no la trascendencia ni la moral ni el honor, sino la libertad (véase Fromm). Se sigue la conclusión lógica a la que estamos tendiendo como sociedad del siglo XXI: creeremos que todo lo que nos dicen que debemos hacer, debemos hacerlo para no perder la libertad. Contradictio in términis: deber/libertad.
Qué ver en Tarragona en un fin de Semana
-
Tarragona es una ciudad española que ofrece una mezcla atractiva de
historia y tranquilidad cerca del mar, Por eso es una combinación perfecta
para una e...
Hace 2 semanas
No hay comentarios:
Publicar un comentario